![]() |
FLORA
Se entiende por flora al conjunto de especies vegetales que pueblan un medio determinado.
1. Esta flora mayormente se desarrolla sin la intervención del hombre y se encuentra cerca de ríos y acequias.
o Sauce: (Salix humboldtianas) Crece también en la zona yunga y en la quechua. Árbol de tronco robusto. hoja húmeda, ramas terminales delgadas y flexibles. De sus ramas se hacen canastas, sillas de madera. del tronco se utiliza en carpintería, es excelente para la defensa de las orillas de los ríos.
o Pájaro bobo: (Texana integrifolia) arbusto de madera muy suave.
o Carrizo: (Arundo donax) es una caña nudosa y hueca se usa en la fabricación de canastas y en la pirotecnia.
o Caña brava: (Gynerium Sagittatum) es parecido al carrizo pero más compacto y fuerte, se utiliza en la construcción de viviendas.
o Caña guayaquil: Es más alta, gruesa y resistente que las dos anteriores.
o Cola de caballo: Hierba nudosa y fina, de uso medicinal (para los riñones y lavado de heridas.
FLORA NATURAL CULTIVADA
A diferencia de la anterior requiere de cuidados y el uso de algunas sustancia químicas para su buen desarrollo.
En gran escala la caña de azúcar y el maíz.
· Caña de azúcar: (Sacharalis Officinarum) Es Materia prima para los diversos productos como azúcar, alcohol, chancaca, de su bagazo se fabrica el papel y , cartones, madera o bien se utiliza como combustible para generar energía.
· Maíz (Zea mays) Graminea. Junto a la caña de azúcar constituye la más sembrada en el distrito, consumo directo por el hombre es el choclo, grano (mote o cancha) y harina. Además se elabora sémola, maicena, polenta, etc. Para los animales se elabora balanceado y compuesto, tanto de grano de tusa como de panca. Así mismo se prepara la chicha tradicional, exquisita bebida peruana.
· También se siembra: camote, yuca, lenteja, chileno, garbanzo, ají, calabaza, zanahoria, nabo, lechuga, repollo, apio, coliflor, remolacha, cebolla de hoja, albahaca, pepinillo, espinaca, caigua, rabanito, pimentón, etc.
· Palto, limonero, naranjo, mango, plátano, higuera, vid, pepino, mamey, membrillo, manzana, melón, guanábana, sandía, papayo, ciruela, granada, tamarindo, huabo, guayaba, maracuyá, pomarrosa, tumbo etc.
Últimamente se cosecha en gran cantidad y abastece a los mercados de la región la sandía y el limón.
FRUTALES ORNAMENTALES
· Palmeras: Existen las daliteras y cocotera. Esta última crece a enormes alturas.
· Molle: Se utiliza en la reforestación de parques y avenidas.
MEDICINALES
Hierva luisa, hierba buena, toronjil, romero, menta, ruda, sábila, orégano, etc.
FAUNA
La fauna está constituida por la diversidad de animales que habitan una región determinada.
La fauna en el distrito de Pátapo se puede encontrar en los ríos y acequias, campos de cultivo, en el ramal de la cordillera y pampas.
a. Peces: chalcoque, cascafe, life, bagre. mojarra, tilapia. carachama o cashca.
b. Crustáceos: camarón, cangrejo
c. Animales silvestres: zorro, zorrillo, ratón de campo, venados, serpientes, hurones, pulatos, sajinos, etc.
d. Animales domésticos: ganado vacuno, ovino, porcino, bestias de carga (burro, mula) gallina, patos, pavos, palomas, cuyes, conejos, ovejas, perros, gatos, loros, abejas, pavillas, ganzos.
Otros: huerequeque, gallinazo de cabeza negra y cabeza roja, lechuza, picaflor. tórtola, putilla, arrocero, garza blanca grande y chica, gavilán.
Se entiende por flora al conjunto de especies vegetales que pueblan un medio determinado.
1. Esta flora mayormente se desarrolla sin la intervención del hombre y se encuentra cerca de ríos y acequias.
o Sauce: (Salix humboldtianas) Crece también en la zona yunga y en la quechua. Árbol de tronco robusto. hoja húmeda, ramas terminales delgadas y flexibles. De sus ramas se hacen canastas, sillas de madera. del tronco se utiliza en carpintería, es excelente para la defensa de las orillas de los ríos.
o Pájaro bobo: (Texana integrifolia) arbusto de madera muy suave.
o Carrizo: (Arundo donax) es una caña nudosa y hueca se usa en la fabricación de canastas y en la pirotecnia.
o Caña brava: (Gynerium Sagittatum) es parecido al carrizo pero más compacto y fuerte, se utiliza en la construcción de viviendas.
o Caña guayaquil: Es más alta, gruesa y resistente que las dos anteriores.
o Cola de caballo: Hierba nudosa y fina, de uso medicinal (para los riñones y lavado de heridas.
FLORA NATURAL CULTIVADA
A diferencia de la anterior requiere de cuidados y el uso de algunas sustancia químicas para su buen desarrollo.
En gran escala la caña de azúcar y el maíz.
· Caña de azúcar: (Sacharalis Officinarum) Es Materia prima para los diversos productos como azúcar, alcohol, chancaca, de su bagazo se fabrica el papel y , cartones, madera o bien se utiliza como combustible para generar energía.
· Maíz (Zea mays) Graminea. Junto a la caña de azúcar constituye la más sembrada en el distrito, consumo directo por el hombre es el choclo, grano (mote o cancha) y harina. Además se elabora sémola, maicena, polenta, etc. Para los animales se elabora balanceado y compuesto, tanto de grano de tusa como de panca. Así mismo se prepara la chicha tradicional, exquisita bebida peruana.
· También se siembra: camote, yuca, lenteja, chileno, garbanzo, ají, calabaza, zanahoria, nabo, lechuga, repollo, apio, coliflor, remolacha, cebolla de hoja, albahaca, pepinillo, espinaca, caigua, rabanito, pimentón, etc.
· Palto, limonero, naranjo, mango, plátano, higuera, vid, pepino, mamey, membrillo, manzana, melón, guanábana, sandía, papayo, ciruela, granada, tamarindo, huabo, guayaba, maracuyá, pomarrosa, tumbo etc.
Últimamente se cosecha en gran cantidad y abastece a los mercados de la región la sandía y el limón.
FRUTALES ORNAMENTALES
· Palmeras: Existen las daliteras y cocotera. Esta última crece a enormes alturas.
· Molle: Se utiliza en la reforestación de parques y avenidas.
MEDICINALES
Hierva luisa, hierba buena, toronjil, romero, menta, ruda, sábila, orégano, etc.
FAUNA
La fauna está constituida por la diversidad de animales que habitan una región determinada.
La fauna en el distrito de Pátapo se puede encontrar en los ríos y acequias, campos de cultivo, en el ramal de la cordillera y pampas.
a. Peces: chalcoque, cascafe, life, bagre. mojarra, tilapia. carachama o cashca.
b. Crustáceos: camarón, cangrejo
c. Animales silvestres: zorro, zorrillo, ratón de campo, venados, serpientes, hurones, pulatos, sajinos, etc.
d. Animales domésticos: ganado vacuno, ovino, porcino, bestias de carga (burro, mula) gallina, patos, pavos, palomas, cuyes, conejos, ovejas, perros, gatos, loros, abejas, pavillas, ganzos.
Otros: huerequeque, gallinazo de cabeza negra y cabeza roja, lechuza, picaflor. tórtola, putilla, arrocero, garza blanca grande y chica, gavilán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario