domingo, 14 de noviembre de 2010

GASTRONOMIA

Patapo a través de los años ha sido lugar de fuertes migraciones y ha recibido una influencia de la gente que llegaba a trabajar a la hacienda lo que ha originado que esta zona tenga una variedad que puede considerarse como una antología de sabores porque la cocina constituye una tradición que se remonta a los tiempos pretéritos y cuyo secretos se han heredado de padres a hijos, sin olvidar que hay muchas variantes por el sabor la condimentación y otros aspectos.



1. PLATOS DE ENTRADA
Chirimpico de mondonguito de cabrito, chiringuito de guitarra, pescado salado en sarza ceviche de diferentes pescados y mariscos, humitas y tamales de maíz con carne de gallina o chancho, huevo o aceituna. Todos estos van acompañados con camote. yuca choclo, sancochado y su infaltable ají. Todo esto acompañado con un refresco de chicha morada, soya o chicha de jara.

2. PLATOS FUERTES
Según la costumbre depende mucho del día. Los domingos, migadito (miga de pan) con patitas o pellejo de chancho, frito de chancho con yucas y camotes, chicharrones de chancho o pollo, causa, arroz con pato, cabrito con yucas o arroz y frijoles. Los lunes es el espesado (a base de choclo verde con carne o pescado), guisos diversos de gallina de pollo, hígado, mollejas, etc.

3. BEBIDAS


Son muy representativas en cada poblador y requeridas en un momento apropiado para deleitarlas. Las bebidas que caracterizan a nuestras tierras son los macerados de frutas, vinos y chicha de jora fresca o fuerte según el grado de maduración o fermentación, la más fermentada recibe el nombre de "clarito" la que se embotella y tiene mayor contenido alcohólico. Además tenemos otros tipos de chicha como de maní, soya, chicha morada, también el aguardiente de caña de azúcar o llonque.




No hay comentarios:

Publicar un comentario