Cuando Francisco Pizarro, llego al Perú, el 30 de Octubre de 1532, vino por el camino Inca de la costa (Posope) ; pero cuando llego a Batangrande le dijeron que si avanzaba mas encontraría un Lugar llamado “Cinto” donde existía mucho oro, así fue y cuando llego a cinto los pobladores lo recibieron con alegría pensando que era su salvador, pues los pobladores Vivian y servían a Atahualpa , donde solían ser maltratados cuando no obedecían sus ordenes, es por eso que ellos al ver a este personaje con rasgos blancos en la piel y barba pensaron lo incorrecto . Pizarro llego a Cinto y lo que encontró no fue oro sino muchos alimentos. Un 4 de Noviembre parte por Sipan, luego al lugar de Ramada, llegando a Cajamarca a la Captura del Inca.
El territorio de Cinto era desde las alturas de chongoyape, con una población de 20,000 habitantes y esta no estaba muy centrada, es decir que estaban en el campo.
Ya en 1600 empieza aparecer el nombre de Patapo. Y en el año 2005 el señor Francisco Díaz Núñez una persona muy enmarcada en sacar a relucir el gran patrimonio que existe en Patapo y Posope, tuvo una conversación con una norteamericana Susana Ramírez quien le dijo que en Trujillo encontró un testamento de un señor llamado Patapo, pauzo fue un caso que pues este testamento es precisamente el que puede ayudar a saber con firmeza el verdadero origen del nombre de Patapo.
Ya en 1600 empieza aparecer el nombre de Patapo. Y en el año 2005 el señor Francisco Díaz Núñez una persona muy enmarcada en sacar a relucir el gran patrimonio que existe en Patapo y Posope, tuvo una conversación con una norteamericana Susana Ramírez quien le dijo que en Trujillo encontró un testamento de un señor llamado Patapo, pauzo fue un caso que pues este testamento es precisamente el que puede ayudar a saber con firmeza el verdadero origen del nombre de Patapo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario